Las mejores cosas de la vida son los dulces

Los postres son frutas o platos dulces que se sirven después de las comidas. Para algunas personas la hora del postre forma parte del momento más atractivo de la comida, ya que suelen ser los platos más coloridos de la mesa. Además, son un acompañamiento en cualquier momento del día, son dulces y en algunos casos agridulces. Los postres han sido considerados el broche de oro de las comidas, cuando éste es de excelente calidad resalta la satisfacción de los alimentos anteriores.

Tarta asturiana de almendras

 



La tarta asturiana de almendras tiene como precursora histórica la popular tarta de Santiago tan conocida y popular en España, datada en 1577 y la diferencia entre ellas es que la tarta asturiana posee una base de hojaldre o masa quebrada dulce y viene recubierta por un almíbar.




Ingredientes:




- 250 gr de almendras crudas
- 350 gr  de azúcar
- 6 huevos
- 4 cucharadas de coñac
- Masa de hojaldre con forma circular
- Almendras fileteadas






Preparación



Molemos la almendra con la batidora o con un mortero y reservamos. Tratamos de conseguir un polvo lo más fino posible.

En un bol medio vamos a mezclar los huevos y 200 g. de azúcar, sólo para que se integren sin darles demasiadas vueltas.

Incorporamos la almendra molida al bol junto a 2 cucharadas de coñac. Removemos hasta mezclar por completo y reservamos.

Preparamos un molde redondo: lo engrasamos con mantequilla y colocamos con mucho cuidado la masa de hojaldre para cubrir la base y sus bordes (hasta entonces la hemos mantenido en la nevera para que no se cuartee). Pinchamos con un tenedor la base.

Cortamos la parte sobrante de la masa para que ésta cubra solo hasta el borde del molde.
Con mucho cuidado y con la ayuda de un cucharón incorporamos la mezcla sobre la masa , con cuidado de no llegar hasta el límite ya que va a crecer ligeramente en el horno.

Decoramos espolvoreando con algunas almendras fileteadas.

Precalentamos el horno a 180º C y una vez que esté caliente metemos nuestra tarta y dejamos cocinar durante 40 minutos.

Para hacer el almíbar, colocamos en un cazo 150 g. de azúcar, medio vaso de agua y dos cucharadas de coñac, lo dejamos a fuego alto hasta que hierva y después a fuego bajo 5 minutos más.

Una vez que la tarta está horneada la pinchamos con la ayuda de un palillo y vertemos generosamente nuestro rico almíbar para que la empape por dentro.

Para finalizar, adornamos con algunas almendras fileteadas más. 

Dejamos enfriar completamente antes de servir.


No hay comentarios:

Publicar un comentario