Las mejores cosas de la vida son los dulces

Los postres son frutas o platos dulces que se sirven después de las comidas. Para algunas personas la hora del postre forma parte del momento más atractivo de la comida, ya que suelen ser los platos más coloridos de la mesa. Además, son un acompañamiento en cualquier momento del día, son dulces y en algunos casos agridulces. Los postres han sido considerados el broche de oro de las comidas, cuando éste es de excelente calidad resalta la satisfacción de los alimentos anteriores.

Tarta de turrón de Jijona

 



Esta receta de tarta de turrón de Jijona permite preparar el bizcocho el día antes y terminarlo el día en que vayáis a servirlo, algo muy práctico de cara a nuestra organización en la cocina.



Ingredientes:


- 4 Huevos
- 120 gr de Azúcar
- 1 cucharadita de Azúcar avainillado
- 120 gr de Harina de repostería
- 1 cucharadita de Levadura química en polvo
-  un pellizco de Sal ,
- Leche (para humedecer el bizcocho)
- 250 gr de Turrón de Jijona
- 500 gr de Nata líquida para montar (35% M.G.)
- Almendras laminadas o en granillo para decorar



Preparación



Empezamos precalentando el horno a 180º y engrasando con mantequilla un molde de 20 cm. Reservamos. Batimos los huevos con el azúcar y el azúcar avainillado hasta que la mezcla blanquee y haya doblado su volumen.

Añadimos la harina, la levadura y la sal y removemos con una espátula realizando movimientos envolventes, para airear bien la mezcla y que no se baje.

Vertemos la masa de bizcocho en el molde que tenemos reservado y lo horneamos durante 20 o 25 minutos. Lo dejamos enfriar unos diez minutos, lo sacamos del molde y lo colocamos sobre una rejilla para que termine de enfriar del todo. Cuando esté frío, partimos el bizcocho por la mitad y lo embebemos con leche para que quede bien jugoso.

Trituramos el turrón. Montamos la nata con una batidora de varillas, le añadimos el turrón y mezclamos con cuidado, para que la nata no se baje. Ponemos la nata en una manga pastelera y la guardamos en la nevera.

Cuando la nata esté bien fría de nuevo, cubrimos con ella la base de bizcocho empapada de leche. Encima ponemos la otra capa de bizcocho y cubrimos completamente el pastel con la nata, incluso los laterales. 

Por último, repartimos el granillo de almendra o la almendra laminada por encima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario