Las mejores cosas de la vida son los dulces

Los postres son frutas o platos dulces que se sirven después de las comidas. Para algunas personas la hora del postre forma parte del momento más atractivo de la comida, ya que suelen ser los platos más coloridos de la mesa. Además, son un acompañamiento en cualquier momento del día, son dulces y en algunos casos agridulces. Los postres han sido considerados el broche de oro de las comidas, cuando éste es de excelente calidad resalta la satisfacción de los alimentos anteriores.

Flan de huevo y galletas

 


Esta receta, combina el sabor del flan de huevo tradicional con ese sabor a galletas María. Es delicioso y será visto y no visto en casa porque va a gustar tanto que durara muy poquito.




Ingredientes:



PARA EL FLAN

- 750 ml de leche entera
- 20 galletas maría
- 7 huevos
- 150 gr de azúcar
- 5 gr de esencia de vainilla


PARA EL CARAMELO

- 150 gr de azúcar
- 50 ml de agua




Preparación




Calentamos el agua y el azúcar en un cazo a fuego bajo. Removemos con varillas manuales hasta que empiece a oscurecer (mejor que no sea metálica para no dañar el cazo). No dejes que oscurezca demasiado para que no amargue. 

Mientras, precalentamos el horno a 180º C con calor arriba y abajo.

Vertemos el caramelo en la flanera. Movemos un poco la flanera para que el caramelo cubra también unos centímetros de las paredes del molde.

Trituramos las galletas en una batidora o robot de cocina. También podemos hacerlo a mano metiéndolas dentro de una bolsa de congelado y golpeándolas con un rodillo. Si te gusta encontrar trozos puedes dejar algunos más grandes.

Ponemos las galletas trituradas y el resto de ingredientes del flan en un bol grande. Los bátimos con unas varillas eléctricas hasta integrar bien todos los ingredientes.

Pasamos la mezcla obtenida a la flanera y la tapamos. Llenamos una fuente apta para horno con dos dedos de agua caliente y ponemos la flanera dentro.

Introducimos la bandeja con agua y la flanera en el horno y cocemos a 180º C durante una hora.

Sacamos la flanera del horno y dejamos templar a temperatura ambiente. Una vez templado, ponemos la flanera en el frigorífico y lo dejamos reposar hasta el día siguiente, o al menos 4 horas.

Retiramos la flanera del frigorífico y le quitamos la tapa. Con una espátula o cuchillo sin punta, despegamos un poco el flan de las paredes para que sea más fácil de desmoldar.

Ponemos un plato sobre la flanera y con un movimiento rápido le damos la vuelta para que el flan caiga sobre el plato. Le damos unos golpes a la flanera para que el flan acabe de soltarse y levantamos el molde con cuidado.

Podemos decorar el flan con unos trozos de galleta María o con unas galletas enteras clavadas en la superficie del flan.




No hay comentarios:

Publicar un comentario